Nuestra Aula de Naturaleza es el C.E.A. Los Llanillos, un refugio situado en medio del bosque, en la ladera del Cerro de la Cabeza, en San Lorenzo de El Escorial (Madrid). Se trata de la primera casa forestal construida por la Escuela Especial de Ingenieros de Montes en San Lorenzo de El Escorial, durante la reforestación histórica del Monte Abantos. Encomendada su construcción en mayo de 1891 al entonces jefe del campo forestal durante la reforestación Miguel del Campo, la casa se levantó durante año y medio, y sirvió como Casa del Guarda durante mucho tiempo. Sirvió también como estación meteorológica y como centro de operaciones del primer y principal vivero forestal del monte.

La casa pasó buena parte del siglo XX abandonada y en estado ruinoso, hasta que la Comunidad de Madrid la rehabilitó como Centro de Educación Ambiental, a principios del nuevo milenio. Desde entonces el edificio lo gestiona el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, y sólo la Sociedad Española de Ornitología (SEO-Birdlife) y la Fundación Biodiversidad han hecho uso de él para determinados eventos de carácter esporádico. En el año 2019 nuestra Asociación de Educación Ambiental Abantos Activo, estableció en ella su “base de operaciones” y desde entonces la utilizamos para los fines por los que se rehabilitó: Como Escuela Taller y Centro de Educación Ambiental.

Aunque en la reforma al edificio se le dotó de instalación eléctrica, a día de hoy no cuenta con suministro de electricidad. Sí dispone de agua corriente traída directamente del canal del Tobar, a través de un ramal próximo al refugio. El edificio consta de dos plantas, una planta baja con chimenea, cocina, dos servicios y sala/comedor, y una planta superior diáfana.
Con el ánimo de convertirlo en una Escuela Taller, desde el año 2019 hemos ido realizando reformas y adaptaciones, para habilitar un laboratorio completo en la cocina, una sala de proyecciones y conferencias en la planta baja, un aula con biblioteca, colecciones científicas, microscopios y otros recursos didácticos en la planta superior, y una zona de pernoctas para campamentos o actividades que se realicen en régimen interno.

Queremos que nuestra Aula de Naturaleza sea 100% sostenible, por lo que hemos decidido solucionar el tema del suministro eléctrico, necesario para dar luz y conectar el proyector, ordenadores, microscopios y otros aparatos necesarios para los talleres y estancias, mediante energía solar. Para ello hemos adquirido con nuestros propios fondos, una placa solar portátil de 160W, dos baterías portátiles, varios focos de luz solar y duchas solares. En el futuro, queremos ampliar el suministro mediante una instalación completa de energía solar y eólica. Y entre nuestros planes está también el habilitar un pequeño huerto ecológico para trabajar la agricultura ecológica con los alumnos de nuestros campamentos.
Para acceder a nuestra aula, basta con seguir las señales blancas y verdes del sendero local que parte del parking El Escorial-Monte Abantos, situado junto a la presa de El Romeral. Se trata de un itinerario sencillo de 2,3 km con un desnivel positivo de 273 m. A buen ritmo se tarda aproximadamente una hora en realizar, y el itinerario pasa por lugares interesantes como el Arca del Helechal (construida en el siglo XVIII para abastecer de agua a la Casita del Infante) y la Fresneda de Los Llanillos.
